top of page
Untitled.jpg

​

unnamed.jpeg

DIËRESIS

​

Diëresis es el signo que sirve para dar voz a la vocal muda en casi todos los idiomas del mundo. Un revulsivo que despierta, que grita, que destapa fuerzas tónicas y que activa el cuerpo hacia una versión más conectada de nosotras mismas. Dos puntos minúsculos que tienen el poder de cambiar el sonido de la letra, y con ella, el mundo.

​

Diëresis es el nuevo disco de Isabel Vinardell y Isabelle Laudenbach que saldrá a la luz el próximo 26 de octubre. Una reflexión musical coral sobre la expresión, que aborda el recorrido que hacemos hacia mostrarnos cada vez más cercanos a nuestra esencia.

​

Isabel Vinardell y Isabelle Laudenbach construyen un repertorio íntimo a partir de la experiencia propia y las propuestas poéticas de algunos de los autores más destacados de la escena actual como Mireia Calafell, Héctor Arnau, Laura Tomàs o Dorothée Volut, que se prestaron a escribir un texto inédito que pudiera recoger su expresión más libre. Diëresis es también un homenaje a uno de los grandes liberadores de la palabra, Paco Ibáñez.

​

La voz y la danza de Isabel Vinardell y los sonidos de la guitarra y los coros de Isabelle Laudenbach nos situarán en un punto de partida para acceder a este conocimiento íntimo que apunta directamente al alma y al cuerpo.

​

​

​

1. A la mínima
Letra y música: Isabelle Laudenbach
2. Me queda la palabra
Letra: Blas de Otero / Música: Paco Ibáñez /
3. Ouvrir la bouche
Letra: Dorothée Volut / Música: Isabelle Laudenbach
4. Llibertat exclusiva
Letra: Héctor Arnau / Música: Isabel Vinardell, Isabelle Laudenbach
5. Quise gritar
Letra: Laura Tomás / Música: Isabel Vinardell, Isabelle Laudenbach
6. Requisit
Letra: Mireia Calafell / Música: Isabelle Laudenbach, Isabel Vinardell
7. Florecer
Letra y música: Isabelle Laudenbach
8. Fuego en una botella
Letra y música: Isabelle Laudenbach

​

​

A la mínima
(Isabelle Laudenbach)


“Puedes decidir cómo expresar las cosas, penas o alegrías, más o menos profundas y ocultas, de qué
forma, de qué color, de qué tamaño, si decirlas o no. Expresarse no tiene por qué ser gritarlo todo muy
fuerte. Es poder elegir, desde la consciencia y la libertad. Y que no elijan por ti.”

Isabelle Laudenbach

​

Si tú reduces
A la mínima expresión
El llanto de tu pérdida
La furia de tu ira
ira de tu pasado
La infinidad de tus astros
Si tú reduces
A la mínima expresión
Puede ser
Una palabra del revés
Un grito aspirando
Un color que no se ve
Una nota que sólo
existe en Marte
Sólo una piedra
sin nombre
si tú reduces
un silencio
más denso
que un agujero negro
Pero si
A la mínima
Nos reducen
(A la mínima)
Expresión
(A la mínima)
Tendremos
(A la mínima)
Que tirar
Todas nuestras piedras
Al infinito
A ver si juntas
Forman otra Tierra

​

​

Me queda la palabra
(letra: Blas de Otero / música: Paco Ibáñez)


“Me queda la palabra. Me queda, al final quiere decir, nos queda.”

Paco Ibáñez (Olympia, 1969)

​

Si he perdido la vida, el tiempo,
todo lo tiré como un anillo al agua,
Si he perdido la voz en la maleza,
me queda la palabra.
Si he sufrido la sed, el hambre,
todo lo que era mío y resultó ser nada.
Si he segado las sombras en silencio,
me queda la palabra.
Si abrí los ojos para ver el rostro
puro y terrible de mi patria.
Si abrí los labios hasta desgarrármelos,
me queda la palabra.

​

​

Ouvrir la bouche
(letra: Dorothée Volut / música: Isabelle Laudenbach)


“Il y a quelques années dans un livre, j’avais écrit : Ouvrir la bouche est donner lieu à l’air, ouvrir les
poumons est élargir le monde, avoir lieu est bon. L’enfant-notre-source est porteur de cette liberté
fondamentale du corps, lui qui sait dire sans retenue. Santé Instinct de survie ? Apprenons !”
Dorothée Volut

​

Tu tais ce qui te fait vivre
Tu attends quelque chose qui te délivre
Tu tournes autour du pot
En silence tes organes pétrissent des mots
Tu tiens le bâillon fermement appliqué sur tes lèvres
Aucune parole, penses-tu, n'aura la vérité de ta fièvre
Ton palais est devenu la cour du prisonnier
Dans laquelle ta langue accomplit des cercles saisonniers
Tes yeux sont fixes, ta bouche est close
Rapproche-toi de ta source et ose
Les mots sont morceaux de ta chair
Accepte qu'ils rencontrent le ruisseau fertile de l'air
Ouvre livre lâche déleste
Laisse libre délie dénoue
Découd tes cris desserre étire
Étreins le temps dérive et dis

Dorothée Volut pour Isabelle et Isabel

​

​

Llibertat exclusiva
(letra: Héctor Arnau / música: Isabel Vinardell, Isabelle Laudenbach)


“La jaula dentro del pájaro. Las peceras en los ojos. Hablar dentro de un cerrojo. Ellos te piensan,
libertad.
Para esconder una guerra. Para cortar una sierra. Para violar una tierra. Nos dijeron, libertad.
Libertad y hierbabuena. Libre y esclava la pena. Sol en negro y luna llena. Tu sueño se aplasta en
ella.
Si sois libres, despertad.”

Héctor Arnau

​

La destral talla la lliga
de l'amic i de l'amant
i si la passió ens obliga
negarem la llibertat
perquè ens esguita la vida
amb remor de pietat
i ens ofega tanta estima
de respirar veritat
veritat cruel instintiva
per mossegar i fer mal
allò que tant ens convida
a cridar-te llibertat
llibertat i policia
oficina i lleialtat
un estat una mentida
en el teu nom: llibertat

​

​

Quise gritar
(letra: Laura Tomás / música: Isabel Vinardell, Isabelle Laudenbach)


“Hay momentos en los que la vida te arroja a un cambio. Atreverte a seguir el movimiento y arrancar
una página aterroriza. Y aunque quieras gritar, los músculos y la garganta están paralizados como un
animal que hiberna.
Las decisiones más difíciles de mi vida siempre se han podido resumir en esta pregunta: ¿Aguanto
un poco más, o lo dejo?
Sólo en la propia voz se encuentra la fuerza necesaria para prender la hoguera del cambio.”
Laura Tomás

​

Ha llegado la carcoma:
Mi corazón está lleno de agujeros
Cuando la voz de los trenes
se refleja en mi pecho,
se vuelve vagamente plateada.
Es la señal que esperaba:
Ha llegado la hora
y no me atrevo.
Me duele el vacío
qué has puesto en la noche.
Me duele tu nombre
sobre los cuadernos.
Las palabras resbalaron
de mi boca
sin emitir ningún ruido.
Tu risa rebotó sobre el lago
cómo un látigo azul,
sin rozarme;
Yo quise reír
y no pude.
Es la señal que esperaba:
Ha llegado la hora
y no me atrevo.
Ha nacido una herida
en el corazón de la casa.
Nuestro perro se hace viejo
y tú y yo nos preguntamos
qué nos hemos hecho.
Y lanzo mis palabras
desesperadamente
hacia todos los rincones

para engañar a la muerte.
Digo viento mano surco
Y digo fuego
¡Pero tengo tanto frío...!

​

​

Requisit
(letra: Mireia Calafell / música: Isabelle Laudenbach)


“El dolor i l’esforç que empeny, empeny i empeny fins que surti. El naixement, el primer crit d’una veu
que arriba i vol parlar, vol dir. La sang que tot ho taca, i tot ho fa real, molt viu. Això hauria de ser
escriure, cantar, crear. Heus aquí la clau: la sang és requisit.”

Mireia Calafell

​

la sang que surt com canonada que rebenta,
la sang que taca els llençols blancs i ho fa amb violència,
la sang que ve amb un crit, un crit que esquerda els òrgans,
la sang que no es barreja amb la suor perquè és molt densa,
la sang que surt a raig d’entre les cames de qui tot just comença,
la sang de les dones que són ara mateix a l’hospital,
la sang, aquesta sang, als meus poemes.

​

Florecer
(Isabelle Laudenbach)


“S’épanouir”, desarrollarse plenamente. Encontrar su esencia y expresarla. Abrirse. En francés se
usa indistintamente para las flores y las personas. La naturaleza siempre tan resiliente siempre acaba
floreciendo. “

Isabelle Laudenbach

​

Florecer, florecer
de nuevo
Florecer, florecer
porque sí
Florecer
por vencer una vez más
al invierno
Una vez más por vencer
a tanto y tanto frío
Florecer, florecer
de nuevo
quizás por capricho
quizás por no temer
a tanto y tanto viento
pero sí florecer
pero sí florecer
tan verdad como el amanecer
tan firme como te lo cuento

​

Fuego en una botella
(Isabelle Laudenbach)


“En noviembre de 2019 Amas Kournif intentó inmolarse con fuego delante del Centro de Recursos
Universitarios de Lyon, en protesta a la precariedad estudiantil. Qué manera tan radicalmente
desesperada de expresarse... Cuánta impotencia cuando hay expresión sin recepción...
A pesar de haber sufrido muchas operaciones, Anas sigue vivo y luchando.
#Tantquyadelalutteyadelespoir”

Isabelle Laudenbach

​

Tampoco pides tanto
simple estudiante
solamente tirar adelante
vivir en un lugar decente
Tampoco pides tanto
Tan joven, tan precario
Ya debes haber tirado
tantas botellas al mar
al agua, al río
Con fuego
Lo quisiste decir con el fuego
Hay que estar muy desesperado
Con fuego
lo tuviste que rogar con fuego
para al fin abrirles los ojos
a los que deciden por todos
No, no pides tanto
Pobre estudiante
poder acceder, al saber
Construir un futuro digno
sin miedo al plato vacío,
a tu juventud, a ser su esclavo
Falsa igualdad, fraternidad
Pobre mundo nuestro
Con fuego
Tuviste que exigirlo con fuego
Hay que estar muy desesperado
En fuego
Tuviste que convertir tu grito
Un dragón sin rosas ni libros
para alumbrarnos a todos
“Mientras siga la lucha, sigue la esperanza”

​

a Anas Kournif

bottom of page